La Major League Soccer ha logrado sacudir al mundo del fútbol en incontables ocasiones al fichar a estrellas de gran prestigio, pero ninguna al grado de lo que ha provocado Lionel Messi con su llegada al Inter Miami.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Hristo Stoichkov, Steven Gerrard, Wayne Rooney, Andrea Pirlo, Zlatan Ibrahimović, Gareth Bale, Jorge Campos, Carlos Valderrama y David Beckham, tan solo por nombrar algunos, contribuyeron a que la MLS creciera poco a poco, sin embargo, ni sumando todo su aporte se puede equiparar a lo hecho por “La Pulga” en tan poco tiempo.
Lo de Messi solo se puede comparar a un gigantesco asteroide que impactó en suelo estadounidense desde el 7 de junio de 2023, cuando el planeta se enteró que el “D10S” argentino vestiría la camiseta rosada del Inter Miami. A partir de ese momento, la explosión se expandió de manera colosal.
Tan solo se supo de su arribo a Florida, algunos boletos para los primeros partidos de “Las Garzas” se dispararon mil por ciento. Un ejemplo impresionante de esto es que para su estreno contra Cruz Azul, en la Leagues Cup, hubo entradas que brincaron de 29 a 459 dólares.
Y justo en ese primer encuentro, Messi confirmó que no es un ser de este mundo. Con un golazo maravilloso, con el cronómetro marcando el minuto 94, le dio al Inter Miami, hasta ese momento el peor equipo de la MLS, una increíble victoria, digna del mejor guion de Hollywood.
Pero el impacto del campeón del mundo en Catar 2022 no solo se vio reflejado en el incremento en los precios de los boletos y las tribunas llenas, también en el aumento de suscriptores en plataformas de streaming, los cuales aumentaron 18 veces, rompiendo todos los récords. De hecho, en el encuentro frente a la Máquina, la audiencia digital registró 110 mil nuevos usuarios exclusivamente para ver el debut de Leo.
A partir de ahí, el ex Barcelona y PSG mostró su magia una y otra vez, logrando triunfos dramáticos, convirtiendo al Inter Miami de un patito feo en un hermoso cisne.
En octavos de final, en otro partido de infarto, Messi sacó del ataúd al Inter Miami y logró superar al FC Dallas en serie de penaltis. Aquel día, el argentino marcó un par de goles y acertó su cobro.
El 19 de agosto, el rosarino le dio a su equipo el primer trofeo de su historia en la final de la Leagues Cup contra Nashville, la cual concluyó en una cardíaca serie de penaltis, y luego de que Leo anotara un gol en el tiempo regular y otro en la tanda desde los 11 pasos. Fue su título número 44 en clubes y selección. Además, por si fuera poco, terminó el torneo con 10 anotaciones en siete partidos, suficientes para que se le reconociera como el MVP y se convirtiera en el máximo romperredes de la competencia.
Si eso no fuera suficiente, Messi tiene a tiro de piedra la posibilidad de agregar muy pronto otro título con el Inter Miami. Este 27 de septiembre, “Las Garzas” se medirán al Houston Dynamo en la gran final de la US Open Cup, ni más ni menos que el torneo más antiguo de Estados Unidos. Para llegar a esa instancia, en la semifinal frente al FC Cincinnati, con un par de goles de desventaja, el rosarino acudió al rescate con dos magistrales asistencias que permitieron a su equipo ganar también en los disparos desde el punto penal. Conseguir un doblete en tan poco tiempo, en un club que era el hazmerreír, es algo que solo Leo puede lograr.
El más reciente de los milagros del capitán argentino ocurrió en la MLS, en la que debutó con un gol frente al New York Red Bulls y logró sacar al Inter Miami del último lugar de la Conferencia Este.
De esta forma, el nacido en Rosario, Argentina, el 24 de junio de 1987, quien a los 13 años se fue a vivir a España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño, hoy ha llevado a la MLS de ser una liga de solo interés local a una que es observada en todo el planeta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: