IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Jugadoras de España llegan a acuerdo, pero dos abandonan, ¿habrá cambios?

La mayoría de las seleccionadas, que fueron citadas contra su voluntad, estarán en la Nations League. ¿Cuál es la nueva postura de la federación?

El caos que provocó la primera convocatoria de Montse Tomé, nueva entrenadora de la Selección de España Femenina, y la indiferencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a las exigencias de 39 seleccionadas, entre ellas 21 campeonas del mundo, y a la respuesta de Jennifer Hermoso, terminó haciéndose más grande.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Patri Guijarro y Mapi León, dos de las “15” que fueron vetadas de ir a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023, abandonaron la concentración tras la famosa cumbre de Oliva en Valencia.

Claudia Florentina, quien suplió a Mapi y Cristina Martín-Prieto, quien sustituyó a Esther González por lesión, se unieron a las demás, que cuentan con el apoyo de la afición y que con tensión se quedaron con la esperanza de que haya una reestructuración, como lo ha prometido la federación con la presión de Víctor Francos, presidente del Consejo Superior del Deporte, de Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato FUTPRO, y de Miquel Iceta, Ministro de Cultura y Deporte, que descartaron sanciones por pedir no ser convocadas y manifestaron su solidaridad con ellas.

Ya sabemos que no han sido ni las maneras ni las formas de volver”, fue lo que dijo León a los medios de comunicación.

Las “Matildas”, Verónica Boquete, Xavi Alonso y hasta Javier Tebas respaldaron la protesta y la negociación.

Las ibéricas se concentran en la UEFA Nations League 2023 que da dos cupos a los Juegos Olímpicos de París 2024, mientras la federación mandó dos comunicados con los que intenta calmar las aguas con una “marca única” y una “declaración de principios ante una nueva etapa” donde expresa su apoyo a las jugadoras y pide disculpas por lo sucedido en la final de la Copa del Mundo, especialmente a Jennifer Hermoso, y a la espera de que cumpla con los cambios.

¿Se resolverán los problemas en el fútbol español femenil?

EL COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DONDE PIDE DISCULPAS

La RFEF es consciente de la absoluta necesidad de iniciar una nueva etapa y cerrar la crisis institucional abierta tras la victoria en el Mundial de la Selección.

La Federación quiere mostrar su apoyo a todas las internacionales que están pasando por estas circunstancias indeseadas; y reitera las disculpas por lo ocurrido tras la victoria en el Mundial a cada una de ellas y, en particular, a Jenni Hermoso, inmersa en una situación que ella no ha generado. Vamos a apoyarlas siempre.

Es importante señalar, ante los acontecimientos de las últimas horas, que en ningún momento ha sido intención de la RFEF aportar más ruido y presión a las jugadoras.

En este sentido, la RFEF lamenta profundamente que así se haya considerado por la forma elegida para la convocatoria para los próximos partidos. 

Durante los últimos días hemos reiterado nuestro compromiso público de realizar cambios estructurales para iniciar esta nueva etapa, absolutamente necesaria, que respete criterios de buena gobernanza, transparencia e igualdad.

Gobernanza, como rectitud en el manejo de los asuntos propios; un manejo independiente, sin injerencias, autónomo y decidido. 

Transparencia, como resumen de la vocación y necesidad de abrirnos a la sociedad, para que nos conozca y sepa qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo que hacemos es lo mejor para el fútbol español. 

Igualdad como tercer principio: una igualdad de oportunidades para todos y todas; una igualdad entre sexos y también entre los diferentes actores y actrices del fútbol. Igualdad que se resume en que todas y todos tengamos las mismas opciones de disfrutar de nuestro deporte de forma segura, libre y aspirando siempre a las máximas cotas de éxito.

Entendemos que las jugadoras necesitan sentir que la Federación es su casa, un entorno seguro donde mostrar su profesionalidad y su calidad deportiva ostentando el privilegio de representar a España.

Los pasos dados hasta el momento por la dirección actual de la RFEF siempre han buscado este objetivo. No obstante, reconocemos que no hemos logrado hasta ayer crear un clima de confianza con las internacionales.

Hemos acelerado los cambios previstos por la Federación y hemos comunicado tanto al CSD, como a las jugadoras internacionales, esta decisión.

El fútbol español merece un absoluto reconocimiento, y todos los que formamos parte de él debemos unirnos para lograrlo. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: