Suecia pasó de la tristeza por quedarse fuera de la final, a la felicidad después de imponerse a Australia en el partido por el tercer puesto. Las suecas se acabaron colgando el bronce al cuello y ya es la cuarta vez que lo consiguen.
¡SIGUE AQUÍ NUESTRA COBERTURA DE LA COPA MUNDIAL FEMENINA DE LA FIFA AUSTRALIA & NUEVA ZELANDA 2023!
Una ceremonia de premiación en la que había un rostro inundado de lágrimas. Era el de Caroline Seger. A sus 38 años, la centrocampista sueca participó en su quinto Mundial, el último de su carrera. Su sueño era colgarse la medalla que le faltaba, el oro que nunca pudo ganar con la camiseta de Suecia.
Su palmarés, eso sí, envidiable con todas las letras. Ha participado en cinco Eurocopas, cinco Mundiales y cuatro Juegos Olímpicos. Desde 2011 ha ido alternando medalla de bronce en tres Copas del Mundo y dos medallas de plata en las citas Olímpicas.
Con más de 200 partidos como internacional, Seger es la futbolista europea que más veces ha defendido la camiseta de su país y la única capaz de jugar con Suecia, ya sea la selección masculina o femenina, cinco Mundiales distintos. Toda una leyenda que, como lo hicieran la brasileña Marta, la canadiense Christine Sinclair o la estadounidense Megan Rapinoe, se despide de los Mundiales.
Lo hace, además, con un precioso homenaje de su compañera Asllani. Como Caroline Seger no participó contra Australia, Asllani, quien actuó como capitana durante el partido, debía ser la primera en subir a recoger su medalla de bronce, pero ese honor quería que fuese para Seger, y la empujó hasta colocarla al frente de la fila. “Ella es la capitana de nuestro equipo, ella es quien lo lidera. Si hubiéramos ganado el oro, habría sido ella quien hubiera levantado el trofeo”, aseguró Asllani en diálogo con el medio sueco Aftonbladet.
Ahora queda la incógnita de saber si este ha sido, además del último Mundial para Seger, también su último baile con la selección.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: