¿Una cultura desconocida? Un arqueólogo encontró 400 “puertas” de piedra en Arabia Saudita
Un investigador utilizó imágenes de Google Earth para identificar casi 400 estructuras de piedra, identificadas como “puertas”, que no habían podido ser documentadas previamente en Arabia Saudita, señala el portal Phys.org. ¡Conoce más!
Visibles sólo desde las alturas
Las formas de estas “puertas” van desde círculos de piedra gigantescos (algunos de los cuales tienen ¡hasta 400 metros de ancho!), cometas (trampas para animales), pendientes (monumentos funerarios) y ruedas (uso desconocido), indica el sitio Mother Nature Network. Aunque las obras podrían haber sido construidas por antepasados beduinos, su origen es verdaderamente misterioso.
La razón por la cual estas vastas estructuras habían permanecido ocultas por tanto tiempo se debe, en parte, a las áridas montañas y al desierto que conforman el terreno, pero también porque son increíblemente difíciles de divisar a nivel del suelo.
"No puedes verlas con claridad a nivel del suelo, pero una vez que te elevas unos cientos de pies, o usas imágenes satelitales, se destacan maravillosamente", explicó el profesor David Kennedy, investigador de Historia Clásica y Antigua en la Universidad de Australia Occidental, y responsable del impresionante hallazgo.
Además dijo que, aunque tendíamos a pensar en Arabia Saudita como un paisaje de montañas y desierto en gran medida estériles, también alberga una inmensa cantidad de sitios arqueológicos que aún no se habían reconocido, registrado y mapeado.
Así lucen las “puertas” desde el aire:
Puertas misteriosas
Se cree que las estructuras fueron construidas hace unos 2,000 a 9,000 años, informa Phys.org. “Los círculos más grandes no se ven como estructuras donde las personas habrían vivido ni parecen trampas para animales o para deshacerse de cadáveres. Es un misterio cuál habría sido su propósito”, indicó el investigador.
"Me refiero a ellas como “puertas” porque cuando las ves desde arriba parecen una simple puerta de campo tumbada, dos postes verticales a los lados, conectados por una o más barras largas", agregó el arqueólogo.
En búsqueda de más zonas arqueológicas
Gracias a una sucesión de generosas subvenciones del Instituto de Humanidades Packard (2008-2017), el equipo del Profesor Kennedy ha registrado miles de sitios arqueológicos en Jordania y Medio Oriente, indica el portal de la Universidad de Australia Occidental.
Y a ti, ¿qué te parece este hallazgo?
MIRA TAMBIÉN:
Machu Picchu, Chichén Itzá y otros sitios imperdibles de Latinoamérica
¿Amas viajar? Estos 4 influencers te mostrarán el mundo